GERALDINE MONDRAGÓN
Consultor – Director en Conectores
La crisis económica que atraviesa América Latina y el Caribe, a consecuencia de la emergencia sanitaria del COVID-19, viene afectando a un gran número de negocios llevando al cierre a cerca de 2.7 millones de empresas formales, de las cuales 2.6 millones serían microempresas, según CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Este nuevo contexto viene enmarcado por un escenario económico adverso, nuevos hábitos de consumo y un creciente desarrollo tecnológico, evidenciando que la digitalización es uno de los caminos más claros hacia la supervivencia y reactivación financiera de las MiPymes.
Para muchas empresas el primer acercamiento hacia la digitalización suele ser el desarrollo de tiendas virtuales que buscan comercializar el inventario actual de productos y ejecutar acciones de mercadeo a través de redes sociales, es cierto que estas iniciativas ofrecen un efecto casi inmediato en el nivel de ventas. Sin embargo, este artículo te invita a ir un paso más allá hacia la digitalización de tu emprendimiento buscando un ajuste en el modelo de negocio, a fin de reestructurarlo teniendo como propósito la creación de valor enfocada en un conocimiento más profundo de las necesidades del consumidor.
En la encuesta Emprendedores Frente al Covid-19*, publicada en agosto del 2020 a nivel Latinoamérica, el 71% respondió que había cambiado su modelo de negocio demostrando un alto nivel de adaptabilidad, incluso dentro de este grupo el 51% planteaba realizar una nueva revisión a los 6 meses, además el 56% de MiPymes encuestadas respondió que desarrollar nuevos modelos también refleja la necesidad de disminuir los costos al máximo, así como contribuir con la simplificación de procesos y la automatización.
Aquí te mostramos los 5 pasos para adaptar tu emprendimiento en un modelo digital:
(1) Define tus objetivos para definir el alcance del emprendimiento, tomar decisiones acertadas, asumir los cambios con responsabilidad y no perder dinero en el intento. Este proceso se evidencia en el plan estratégico (realízalo en caso no se haya planteado en la etapa inicial del proyecto).
(2) Evalúa tu actual modelo de negocio, puedes aplicar la herramienta Lienzo de Modelo de Negocio para identificar las actuales fuentes generadoras de valor de tu empresa a través de la representación gráfica en 9 dimensiones que describen los segmentos de clientes atendidos, infraestructura, finanzas y la propuesta de valor.
(3) Reestructura el modelo de negocio Un modelo de negocio digital, es aquel que utiliza los canales y servicios digitales como factor diferenciador de sus actividades empresariales y se puede diseñar a través de 3 herramientas: combinar patrones existentes en otras industrias o en la que participas, apalancarse un modelo de negocio exitoso para crear uno nuevo o transferir un modelo ya existente de sector a sector. Este proceso no es una actividad estática, sino un proceso continuo de formulación, prueba, realineamiento (iteración) y giro/movimiento (pivoteo) en la que la empresa identifica una forma óptima para crear valor en el mercado. Si entendemos esta dinámica será de gran valor para adaptarnos a las nuevas necesidades del entorno y accionar enfocados a lo que busca el consumidor. Además, será necesario redefinir nuestra estructura organizacional, seleccionar y agrupar información del entorno, realizar un inventario de los recursos existentes y tener la capacidad de adaptar nueva tecnología en los procesos internos de la empresa.
(4) Identifica los puntos de contacto de tus segmentos con la empresa a través del Customer Journey Map, esquematizando el camino que recorrería el cliente a lo largo de los diferentes puntos de contacto e interrelación con la empresa, detectando las alegrías y frustraciones, para en base a ello, adaptar nuevas herramientas que simplifiquen procesos y mejoren la productividad.
(5) Finalmente, diseña los planes por áreas claves en donde se detallan los objetivos específicos y KPIS, de los cuales se desprenderá el plan de marketing que genere las acciones concretas para alcanzar los objetivos comerciales.
Adaptar el modelo de negocio tradicional hacia un modelo digital, ofrece la oportunidad de escalar en ventas llegando a nuevos mercados geográficos, nuevos segmentos a los cuáles hubiese sido imposible llegar con el modelo tradicional, customizar la oferta a las necesidades de cada perfil de cliente y consolidar información relevante del cliente para diseñar planes de comunicación enfocados. Empezar definiendo los objetivos y seguir el orden de ejecución propuesto será clave para optimizar tiempos, esfuerzos y presupuesto, y así evitar generar acciones de corto plazo que finalmente nos limiten a escalar.
Conectores ha diseñado el Programa Desarrollo Emprendedor 4.0, enfocado en brindar asesoría gratuita a emprendimientos, buscando acelerarlos a través de la evaluación del plan de estratégico y el re-diseño del modelo de negocio en camino a su digitalización.
* Estudio elaborado por Aspen Network of Development Entrepreneurs, Nauta y Viva Idea.
DESCARGA ahora:

Compartir en:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)